sábado, 7 de septiembre de 2024

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS, SEPARADOS, INDIVIDUALES Y COMBINADOS, ¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS?

Cuando estamos estudiando las NIIF, nos encontramos con muchos de términos técnicos que debemos conocer para poder interpretar correctamente el estándar.

En esta oportunidad, abordaremos las definiciones de los tipos de estados financieros y ampliaremos con una breve explicación para su mejor comprensión.

Estados Financieros Consolidados

¨Son los estados financieros de un grupo en el que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, y flujos de efectivo de la controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratase de una sola entidad económica. (Párrafo 4 NIC 27)¨

El termino solo es aplicable para referirse a los estados financieros de una matriz y sus subsidiarias. Es decir, los estados financieros de una entidad que no sea matriz, aunque estén combinados con los de sus participadas, o asociadas, no se deben denominar estados financieros consolidados.

Estados Financieros Separados

Son los estados financieros de una matriz que presenta sus inversiones en subsidiarias, asociadas, participadas o negocios conjuntos, como si fueran simples instrumentos financieros medidos al modelo del costo o al método de participación patrimonial.  (Ver Párrafo 4 NIC 27)

Una entidad matriz también puede optar por presentar estados financieros separados, sin perjuicio de la obligación de consolidar.

Estados Financieros Individuales

Son los estados financieros de una entidad que no es una matriz. Generalmente, si el encabezado de los estados financieros no menciona que se trata de estados financieros consolidados, separados o combinados, se infiere que se trata de estados financieros individuales.

Estados Financieros combinados

Son estados financieros que presentan la información de dos o más empresas que se encuentran bajo control común. Se diferencia de los estados financieros consolidados, porque en este caso, no se incluye la información de la matriz con todas las subsidiarias; sino que solo se combina la información de algunas de las empresas del grupo económico.

En Colombia, por ejemplo, el ente de control gubernamental, exige la combinación de estados financieros cuando la entidad matriz es una sociedad extranjera que, por estar por fuera de la jurisdicción, no se le puede exigir la consolidación de sus estados financieros. En ese caso, el estado exige que se presenten los estados financieros combinados de las subsidiarias con domicilio en Colombia.

Ejemplo, la matriz A con domicilio en EEUU, tiene inversiones en dos subsidiarias con domicilio en Colombia. Las dos subsidiarias deben presentar sus estados financieros combinados a la superintendencia de sociedades.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Periodicidad del Iva

El impuesto a las ventas tiene dos períodos gravables: uno bimestral y otro cuatrimestral, que dependen del monto de los ingresos anuales de...